Chanel S. A., o simplemente
Chanel, es una casa de modas francesa, fundada en París por la diseñadora Coco
Chanel, en 1910. La marca se especializa en diseñar y confeccionar artículos de
lujo, como indumentaria de alta costura, lista para usar, bolsos, perfumes y
cosméticos, entre otros.
De acuerdo a la revista Forbes,
la empresa privada House of Chanel pertenece a Alain Wertheimer y Gerard
Wertheimer, quienes son los nietos del anterior socio de Chanel, Pierre
Wertheimer. En la actualidad, Chanel tiene boutiques alrededor del mundo en exclusivos
distritos comerciales y realiza sus desfiles en las más importantes capitales
de la moda. Los artículos Chanel llevan el logotipo de la doble C. La marca
Chanel se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos dentro de la moda
de alta costura. Coco Chanel vivía en el Hôtel Ritz París y su suite ahora se
llama "Suite Coco Chanel".
Entre las celebridades y
socialités que han vestido Chanel están Catherine Deneuve (vocera de Chanel
No.5 en los años 1970), G-Dragon Nicole Kidman, Audrey Tautou, Keira Knightley,
Jennifer Aniston, Jesse Rutherford, Scarlett Johansson, Kirsten Dunst y Vanessa
Paradis, Brad Pitt, Kristen Stewart así como Cara Delevingne.
Fundación y
reconocimiento[editar]
En 1909, Gabrielle Chanel
inauguró una pequeña tienda en la planta baja del departamento de su amante
Étienne Balsan en París. En esa casa se reunía la élite de cazadores franceses,
quienes llegaban acompañados de sus amantes sofisticadas. Esto le dio la
oportunidad a Coco de venderles sombreros decorados a ellas.
Con Arthur Capel —un miembro del
grupo de Balsan y el único que trabajó para ganarse la vida— Coco entabló una
relación sentimental. Él vio en Coco a una potencial mujer de negocios y la
ayudó a adquirir el legendario local ubicado en la Rue de Cambon 31, en París,
en el año 1910. Así se formó Chanel Modes. Uno de los inconvenientes para
desarrollar el negocio era la existencia de otra tienda de alta costura en el
mismo edificio, por lo que a Coco no se le permitió producir trajes similares.
En 1913, Chanel introdujo ropa deportiva femenina en su nueva boutique en
Deauville y Biarritz, también en Francia. Detestaba los atuendos de las mujeres
que acudían a esos centros turísticos tratando de eclipsar a las demás con
volantes, sombreros grandes, corsés apretados y faldas largas. Los diseños de
Chanel tendían a ser más simples y elegantes que opulentos.
La Primera Guerra Mundial afectó
enormemente a la moda. El carbón escaseaba y las mujeres comenzaron a trabajar
en fábricas en sustitución de los hombres, razón por la cual necesitaban un
vestuario abrigado que soportara las condiciones laborales. Los diseños de
Chanel en esta época también se vieron afectados por la relativamente nueva
idea de los deportes femeninos. Durante la Primera Guerra Mundial, Coco abrió
otro almacén más grande en la Rue de Cambon, frente al Hotel Ritz de París.
Allí vendía chaquetas de franela, faldas rectas, blusas de marinera, suéteres
largos y conjuntos de faldas y chaquetas. Su mercancía se hizo conocida en
Francia en 1915, cuando priorizó la libertad de movimiento y no la ostentación
y redundancia en sus creaciones. Ese mismo año —y en 1917— la revista de modas
Harper's Bazaar mencionó que Chanel estaba en "la lista de todo
comprador". Su boutique en la Rue Cambon anticipó los cada vez más simples
conjuntos vestido-abrigo, además de los trajes de noche de tul bordado o
encaje.
El primer perfume de Chanel, el
Chanel Nº5.
Coco Chanel ganó gran reputación
como una costurera meticulosa. Siguiendo las tendencias de los años 1920, Chanel
produjo vestidos con abalorios. El traje de dos o tres piezas, creado en 1920,
continuó con una apariencia popular moderna. Este atuendo era recomendado como
"el nuevo uniforme vespertino y nocturno, remontándose a 1915". El
año 1921 vio la introducción del primer perfume Chanel Nº5. Ernest Beaux creó
la fragancia para Coco y ella la bautizó así por su número de la suerte: el
cinco. La simplicidad de la marca Chanel fue expresada en el diseño cuadrado de
la botella, el cual jamás ha sido modificado. El perfume fue un éxito
inmediato, especialmente entre las mujeres de la alta sociedad. Según reportes,
la esencia característica se debió a la creencia de Coco en las supersticiones.
Ella solía exhibir sus colecciones el quinto día del mes cinco. Coco informó a
Harper's Bazaar en 1923: La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia.
Parfums Chanel
Parfums Chanel fue creada en 1924
por Pierre Wertheimer —en colaboración con Coco Chanel— para producir y vender
perfumes y productos de belleza. Theophile Bader, fundador de la exitosa tienda
francesa Galerías Lafayette, fue el hombre que presentó a Coco y Wertheimer.
Wertheimer mantuvo el 70 % de Parfums Chanel, mientras que Bader tenía el 20 %
y Coco sólo el 10 %. Ella fue forzada a operar su negocio de alta costura
aparte de Parfums Chanel. Ese mismo año, Coco también introdujo sus primeras
joyas de fantasía: unos pendientes de perla, uno blanco y uno negro.
Un nuevo amor en su vida fue el
duque de Westminster. Ella presentó al mundo su característica chaqueta
cárdigan en 1925. Al año siguiente, Chanel introdujo el "pequeño vestidito
negro", el que fue catalogado por la revista Vogue como "el nuevo
uniforme de la mujer moderna". Ese mismo año, la empresa produjo el
clásico tweed. Inspirada por sus visitas a Escocia junto al duque de
Westminster, Chanel creó sus primeros trajes de tweed. Pronto Coco inauguró una
boutique cerca del famoso Museo del Louvre.
Mientras la alta costura y los
perfumes de Chanel obtenían éxito, las relaciones comerciales entre Coco y
Pierre se estropeaban. Ella creía que merecía más del 10 % de las acciones en
su asociación con Pierre Wertheimer y se consideraba explotada por los
Wertheimer. Además declaró que había cedido los derechos de su marca a
regañadientes. Wertheimer contraatacó recordándole a Coco que él había fundado
su empresa y que prácticamente él la había convertido en una mujer rica. Coco
contrató al abogado René de Chambrun para renegociar las cláusulas del contrato
con los Wertheimer, pero ellos abortaron sus intentos.
